Sunday, October 19, 2025

De la ignorancia al apego al ego: Entend

De la ignorancia al apego al ego: Entendiendo la "obsesión" innata en la vida
 
En la tradición de sabiduría del budismo tibetano, el Maestro Trichen Lodro dejó una enseñanza profunda: "Donde hay ignorancia, hay apego al ego". Estas simples ocho palabras revelan la raíz de todas las aflicciones de los seres sintientes y ofrecen una perspectiva profunda para que entendamos la "obsesión" que hay en nosotros mismos.
 
Todos llegamos al mundo con un instinto que no necesita enseñanza: creemos firmemente en la existencia del "yo" y separamos claramente este "yo" del mundo externo. Este instinto es lo que el Maestro Lodro llama "apego al ego". No es un concepto que los padres enseñen deliberadamente, ni una lección que los profesores expliquen en clase, ni una cognición que nos impongan las experiencias de la vida. Más bien, es tan natural como respirar, acompañándonos silenciosamente desde el mismo inicio de la vida.
 
Probablemente has tenido experiencias como estas: cuando alguien te critica, refutas instintivamente; cuando un objeto querido se rompe, te sientes irritado; cuando los planes se alteran, caes en la ansiedad. Detrás de todas estas emociones está la sombra del "apego al ego": nos aferramos a "mis sentimientos", "mis posesiones" y "mis expectativas". Una vez que estas cosas relacionadas con el "yo" se alejan de lo que esperamos, el sufrimiento aparece. Sin embargo, pocos de nosotros nos preguntamos: ¿cuál es el fundamento de este apego? ¿Es el "yo" al que nos aferramos tanto nuestra esencia verdadera, o solo una percepción ilusoria?
 
La respuesta está en el término "ignorancia". Aquí, la "ignorancia" no es simplemente la "falta de conocimiento", sino el oscurecimiento de la verdadera naturaleza de la vida: no logramos ver la conexión intrínseca entre nosotros y el mundo, y creemos erróneamente que el "yo" es una entidad independiente, permanente e indivisible. Este malentendido luego alimenta un fuerte apego al "yo". Es como una persona perdida en una espesa neblina: al no ver el camino adelante, se aferra fuertemente a la hierba y los árboles que tiene alrededor como apoyo, sin darse cuenta de que estos apoyos en sí mismos no son estables.
 
Desde la perspectiva budista, todos los seres poseen inherentemente el "Tathāgatagarbha" —una esencia pura, luminosa y perfecta, como el sol detrás de las nubes oscuras. Nunca desaparece; solo queda oculta por las "nubes de la ignorancia". Cuando surge la ignorancia, nos alejamos de esta luz y caemos en el apego al "yo". A su vez, este apego envuelve la mente como una vid, generando aflicciones como la codicia, la ira y la ilusión, atrapándonos en un ciclo de alegría, ira, tristeza y placer.
 
No necesitamos negar el "apego al ego" con prisa, ya que es parte normal de la vida de todo ser humano. Sin embargo, entender la lógica de "la ignorancia engendra el apego al ego" al menos nos permite mantener un poco más de conciencia cuando surgen las aflicciones: cuando sufrimos por causa del "yo", podemos preguntarnos: ¿es este apego realmente necesario? ¿Valen la pena tantas ansiedades por el "yo" al que nos aferramos tanto?
 
La enseñanza del Maestro Trichen Lodro nunca tuvo la intención de hacer que criticáramos el "apego", sino de encender una luz: solo al ver la raíz del sufrimiento podemos encontrar el camino hacia la liberación. Cuando empezamos a reconocer la existencia de la "ignorancia", y cuando intentamos dejar de aferrarnos excesivamente al "yo", poco a poco podremos disipar la neblina y acercarnos a la luz y la libertad inherentes a la vida.

No comments:

Post a Comment